La animación como herramienta del mensaje electoral

En las diversas formas de transmitir el mensaje electoral, se ha retomado una muy antigua, de las primeras en este genero, la animación, el dibujo caricaturizado. Este recurso tiene la capacidad de captar toda la atención del espectador, explicando paso por paso a través de una secuencia de ideas simples, cargadas de símbolos y representaciones, una idea final más abstracta o trascendente.

La animación de dibujos fue una de las primeras técnicas que se utilizaron para el mensaje electoral en Norteamérica. La campaña de 1952 de Ike Eisenhower y Adlai Stevenson tuvieron presente este género para entusiasmar a sus simpatizantes, ya que era una técnica curiosa y estaba de moda en esa época. En este mismo orden, en Venezuela se tiene la experiencia de la campaña del candidato Rafael Caldera de 1993, con su «Chiripero».

En el siguiente spot, del candidato Henrique Capriles Radonski, se han utilizado técnicas de última generación en animación digital para lograr un producto final impecable. Asimismo, la música que naturalmente pertenece a este estilo de cinematografía, el mickeymousing, se ha sustituido por música atonal y efectos sonoros, que otorgan aún más dramatismo a la simbología presentada y al mensaje en general. En ese sentido, la estética simbólica del spot puede remitirnos a producciones como Pink Floyd The Wall, de 1982, dirigida por Alan Parker, cuya trama expresa una crítica al status quo a través de crudas metáforas visuales. En esencia, a pesar de la evolución de las herramientas utilizadas para realizarse este tipo de spot electoral, el mensaje se mantiene idéntico en el fin que persigue.

Justo Morao

______

A la campaña electoral no le quitan lo bailo – Justo Morao en Últimas Noticias

Quiero agradecer a la periodista Mariela Acuña del diario venezolano Últimas Noticias, por la entrevista publicada en 9 de septiembre de 2012, titulada «A la campaña electoral no le quitan lo bailo», que aborda el tema musical en la campaña electoral de Hugo Chávez y Henrique Capriles, las canciones y los jingles que se han escuchado en todo el año 2012.

Está aclarando la mañana en Venezuela – Canción de campaña, moderna y nacionalista

1

Las canciones de campaña son elementos identificatorios que pertenecen a la imagen de un candidato. A diferencia del jingle, que se compone de una rima corta resonante, las canciones contienen versos y coros; y reflejan un sentido, narran una historia que asocia la filosofía del candidato con sus temas de campañas.

La canción publicitaria de Henrique Capriles Radonski, «Hay un camino«, se ha mantenido inmutable durante toda la campaña electoral, muy pegajosa entre las multitudes que le simpatizan, compitiendo directamente con varias del mismo estilo de su contrincante electoral, como «Soy Chávez de Corazón» («!Mi Comandante, Chávez!, mi Presidente»), o «Chávez, Corazón del Pueblo», aunque estás han sido de reciente data con respecto a aquélla.

Ahora bien, la canción «Esta aclarando la mañana en Venezuela», es una canción complementaria que refuerza aún más la filosofía del candidato Capriles. Esta tiene la virtud de dar un refrescamiento e impulsar musicalmente al candidato en la recta final de su campaña. Dicha canción contiene elementos nacionalistas, con instrumentación criolla, pero, mientras se desarrolla, se van agregando elementos de fusión, rock progresivo y armonías muy modernas, tendencias muy de moda en estos tiempo que se ven reflejadas en grupos venezolanos; en mi opinión, muy bien lograda musicalmente. Su letra contiene excelentes rimas que invocan las buenas energías con metáforas esperanzadoras.

Curiosamente, mientras el candidato Chávez fue el único que tenía jingles y canciones nacionalistas en su campaña de 1998, dando ese toque venezolanista, ahora su campaña se basa en canciones de rock, ska y pop latino con ritmos más internacionales. Las canciones de Chávez a pesar de ser muy pegajosas y estar excelentemente producidas, se van diluyendo por ser numerosas y no llevar un mensaje poético-social, sino solo una exaltación personal. La canción «Está aclarando la mañana en Venezuela», es un buen ejemplo de la consciencia nacionalista que quiere transmitir Capriles, que Chávez en algún lejano momento la mantuvo y que ahora ignoró. Este tipo de canción nacionalista, muy  refrescante, consolida aún más sus pretensiones electorales apelando directamente a los elementos emocionales en el elector venezolano, moderno y activo.

A continuación: «Está aclarando la mañana en Venezuela» 

Justo Morao

______

Primer Plano – Un estilo de spot muy eficaz para un mensaje electoral

La experiencia ha confirmado que la utilización del primer plano en los spots electorales consigue que el mensaje de la propuesta electoral de los candidatos sea recibida más eficazmente por parte del elector. Así lo ha dicho el famoso asesor político norteamericano Joe Napolitan.

Ciertamente, el elector busca convencimiento en la sinceridad de las palabras de un candidato. ¿Qué mejor postura podemos encontrar para charlar con una persona y escucharla con atención? Pues, en lugar de estar abrazando gente y corriendo por las calles entre multitudes, que son imágenes muy válidas en las primeras estapas de la campaña para dar a conocer el candidato y sus expresiones, cuando se necesita saber la información valiosa de la propuesta electoral, la sustancia programática, es mejor acercarnos y vernos de frente, a solas, para escuchar con atención lo que tenga que decir. En este caso la herramienta visual cinematográfica utilizada es el primer plano y así la palabra directa se hace contundente.

La serie de spots que ha producido y transmitido el equipo de campaña del candidato venezolano de oposición Henrique Capriles Randonski, para enfrentar a Hugo Chávez en las elecciones presidenciales de 2012, propone un mensaje directo al elector en un ambiente muy calmado donde se muestra bastante sincero, haciendo muy efectivo lo que intenta transmitir para poder lograr su victoria.

Esta es una exitosa fórmula que ha sido puesta en práctica por diversos candidatos presidenciales para hacer conocer sus propuestas de fondo, en diferentes épocas, en Venezuela y en otras partes del continente. En este sentido, no podría afirmarse que el solo uso de la palabra directa en los mensajes electorales en primer plano sea la única herramienta para lograr un triunfo electoral, pero en ciertas condiciones han dado magníficos resultados al potenciar la imagen de un candidato.

Aquí muestro extractos de algunos spots como Plan Empleo para Todos del equipo de Capriles Radonski; también del candidato peruano Ollanta Humala que logró la presidencia, que en su campaña utilizó también la técnica del primer plano para proyectar sus mensajes electorales.

De igual manera, el norteamericano Barack Obama, candidato a la reelección presidencial para el 2012, ha utilizado en The Choice la misma técnica publicitaria para comunicarse con sus potenciales electores.

Justo Morao

______

Chávez y Capriles inician campaña electoral con distintos estilos publicitarios

Los candidatos venezolanos inician la campaña electoral con espectaculares spots publicitarios de alta calidad en imagen y fantástico sonido, de tres minutos de duración cada uno.

Hugo Chávez presenta un spot musical que comienza con escenas de personas que individualmente se ven al espejo al levantarse en una especie de ritual de reconocimiento, con mirada reflexiva y de satisfacción interna, como a la espera de una gran movilización, hasta que se muestran en pantalla las multitudes habituales con repetidas imágenes de archivo utilizadas en otros spots y que, aunque se continúa exaltando su imagen individual de líder todopoderoso y libertario, la música invita a abrir más espacio en cuanto al público a quien va dirigido. Escuchamos entonces una canción, fusión moderna de estilo reggaeska español y latinoamericano, que reúne en su letra algunas consignas utilizadas por él en campañas anteriores, pero más frescas y ligeras, como la del legendario Grupo Madera – «Uh Ah, Chávez no se va». Esto tiene la intención de cautivar a una audiencia mayor, con un espectro que abarque no solo al «voto duro», sino que también pueda proyectar una imagen más atractiva hacia los indecisos, sobrepasando el único estilo musical nacionalista que imperaba en toda la publicidad electoral del presidente y la propaganda gubernamental. En definitiva, es un spot para «todo público».

Se muestra a continuación: Soy Chávez de corazón.

Por otro lado, el equipo del candidato Henrique Capriles Radonski ha lanzado un spot que contiene diversos elementos interesantes:

  • Combina dramatismo y reflexión
  • Muestra imágenes inéditas con gran carga emotiva
  • Mensaje contundente
  • Reafirma sus temas (issues) de campaña
  • Sigue la línea de la esperanza y el optimismo
  • No deja de escucharse la voz del candidato durante el spot
  • Se utiliza el Primer Plano para hablar directamente con el elector

A nivel musical, presenta una variación lenta de su canción de campaña «Hay un camino» y «Algo bueno está pasando», como recurso de evocación, que va in crescendo a través del ánimo del spot. Luego se va pasando a un estilo musical pop y a música criolla con canto, cuatro y maracas, que luego cambia a fusión venezolanista. Este recurso de cambios musicales dentro de un mismo spot hace que la atención del elector se centre en un nuevo tema (issue) cada vez que el candidato tenga algo nuevo que decir, así no pierde nunca su atención y no genera aburrimiento; tal recurso fue utilizado por el candidato norteamericano a la reelección, Barack Obama, en su reciente spot de su campaña de 2012 – Forward -, haciéndolo muy efectivo a nivel de la atención del público con respecto a su mensaje.

Se muestra aquí: El compromiso con tu futuro

Justo Morao

______