En las diversas formas de transmitir el mensaje electoral, se ha retomado una muy antigua, de las primeras en este genero, la animación, el dibujo caricaturizado. Este recurso tiene la capacidad de captar toda la atención del espectador, explicando paso por paso a través de una secuencia de ideas simples, cargadas de símbolos y representaciones, una idea final más abstracta o trascendente.
La animación de dibujos fue una de las primeras técnicas que se utilizaron para el mensaje electoral en Norteamérica. La campaña de 1952 de Ike Eisenhower y Adlai Stevenson tuvieron presente este género para entusiasmar a sus simpatizantes, ya que era una técnica curiosa y estaba de moda en esa época. En este mismo orden, en Venezuela se tiene la experiencia de la campaña del candidato Rafael Caldera de 1993, con su «Chiripero».
En el siguiente spot, del candidato Henrique Capriles Radonski, se han utilizado técnicas de última generación en animación digital para lograr un producto final impecable. Asimismo, la música que naturalmente pertenece a este estilo de cinematografía, el mickeymousing, se ha sustituido por música atonal y efectos sonoros, que otorgan aún más dramatismo a la simbología presentada y al mensaje en general. En ese sentido, la estética simbólica del spot puede remitirnos a producciones como Pink Floyd The Wall, de 1982, dirigida por Alan Parker, cuya trama expresa una crítica al status quo a través de crudas metáforas visuales. En esencia, a pesar de la evolución de las herramientas utilizadas para realizarse este tipo de spot electoral, el mensaje se mantiene idéntico en el fin que persigue.
Justo Morao
______