Candidatos se diferencian en Ecuador 2017

Para las elecciones del 19 de febrero de 2017 en Ecuador, se enfrentan ocho candidatos por la silla presidencial, entre los cuales se ha marcado una gran diferencia entre los estilos publicitarios de proyección de imagen electoral en una campaña que ha durado un poco más de un mes. Entre ellos se destacan algunos spots que quisiera comentar:

Con una campaña de spots publicitarios homogéneos, de imagen muy bien producida con música, una canción electoral muy nacionalista pero, a la vez, muy moderna en su concepto, el empresario Guillermo Lasso vuelve al ruedo electoral con su lema «Vamos por el cambio». Los asesores publicitarios han conservado la imagen «clásica» de la convocatoria, que ha permanecido en la publicidad electoral latinoamericana desde 1973: la multitud marchando por un ideal que recae en un candidato.

El oficialista Lenín Moreno utiliza imágenes de alta calidad que muestran un Ecuador industrializado y moderno, tales imágenes son acompañadas de una canción electoral con un corte más actual de música rock, la cual moderniza la imagen del candidato haciéndola más juvenil.

Igualmente, el equipo de asesores produjo un spot que combina voz en off (del mismo candidato) al comienzo y luego primer plano, el que estadísticamente se ha convertido en uno de los estilos más efectivos de transmitir un mensaje electoral a través de un spot televisivo. La musicalización acompaña muy bien la producción, una orquestación suave y  de intención esperanzadora.

La muy destacada asambleísta, la abogada Cynthia Fernanda Viteri quien ha roto muchos esquemas tradicionales en la política ecuatoriana, mantiene una campaña con un mensaje electoral dirigido a los jóvenes.

En el tema publicitario, pienso que ha habido un descuido por parte de sus asesores de campaña sobre su imagen televisiva y en redes sociales. Aunque mantiene una variación del slogan publicitario del cambio (Cambio Positivo), en mi opinión, la música con que acompaña algunos de sus spots no le hace honor a la seriedad de sus issues (temas) de campaña. Pienso que se descompagina su imagen electoral sonora con la visual, restándole así atención necesaria al mensaje de su campaña. La música de «Rap» no hace más juvenil su imagen a su audiencia electoral, sino que desvía la atención y crea una imagen distorsionada de su porte, posición y carrera política a quienes no la conocen todavía. Es decir, crea una imagen diferente de ella entre sus electores naturales.

El abogado Abdalá «Dalo» Bucaram, posee gran carisma entre los jóvenes, refleja una actitud muy positiva y dinámica.

Uno de sus spots electorales sale de lo habitual, con gran fluidez da un mensaje en lenguaje de señas para llevar su mensaje de inclusión social con gran ingenio no sólo a personas con necesidades especiales, sino a la audiencia en general; ganando así gran atención sobre sus propuestas electorales. Posee un gran equipo de asesores publicitarios que destaca su dinámica y su mensaje electoral. Su lema «Vamos con Fe» ha marcado una diferenciación con los otros candidatos.

Igualmente, el equipo de Dalo ha puesto un ritmo moderno con mucho dramatismo en la canción del spot «Un solo toque», que acompaña las palabras del candidato y de forma oportuna se escucha cantando una voz femenina, la letra que reafirma las palabras del candidato en su justo momento. Refleja una gran producción de mucha calidad.

Los otros candidatos, muy profesionales en sus diferentes desempeños, como lo son: Patricio Zuquilanda, Paco Moncayo, Washington Pesántez y Iván Espinel, se han mantenido al margen de la publicidad electoral en formatos de spots televisivos o de redes, que ya sea por austeridad u otros quizás por ser más conservadores y no ver la necesidad de realizarlos, se han limitado a entrevistas por televisión, artículos de prensa, discursos públicos y otras estrategias de campaña, que también son efectivas pero que requieren más presencia.

Justo Morao

________

Enérgico candidato recorre Ecuador pedaleando un spot de dos ruedas

El presidente Rafael Correa, también candidato presidencial para las elecciones de la República del Ecuador en 2013, ha difundido un spot electoral muy sencillo pero, al mismo tiempo, de gran contundencia.

La trama (storyline) del spot muestra que después de sus deberes presidenciales, el presidente Correa se quita su banda y su traje para tomar una bicicleta y recorrer los rincones del país como cualquier otro ciudadano. Desde una perspectiva simbólica podemos apreciar lo siguiente:

  •  La historia transcurre en paz y tranquilidad, sin confrontaciones ni imágenes formales en el ejercicio de su cargo presidencial.
  • Algo que se destaca es que el candidato hace el recorrido en solitario, sin multitudes como se presenta en otros spots de su campaña. Esto representa seguridad, es decir, el hecho que el primer mandatario haga un recorrido solo a través del país muestra que hay una garantía de seguridad tanto física, para él y los ciudadanos, como mental en un plano de tranquilidad. Asimismo, lleva implícito la promoción del uso de la bicicleta como transporte y actividad recreativa.
  • La voz en off, del mismo candidato, representa un viaje introspectivo, es una conversación consigo mismo, de sus logros y satisfacciones. Resulta muy refrescante para la audiencia ver un spot donde se ve el candidato en un plano más íntimo. Es decir, otorga un dramatismo que proviene del sentimiento, más que de la acción.
  • El spot refleja energía y juventud. Luego de sus labores y ocupaciones de su demandante cargo, el candidato aún tiene el ánimo de salir a recorrer su país. Esto puede ser percibido por la audiencia como que el candidato siente alegría por lo que hace, motivación por sus convicciones y satisfacción por el esfuerzo de su trabajo. El símbolo de la bicicleta se traduce en «libertad», de llegar a rincones más inaccesibles y en poder interactuar con la gente de un modo más cercano.
  • La música folklórica que funciona como conector de imágenes, que otorga congruencia a la secuencia entera, brinda un ambiente nostálgico lleno de tranquila, asimismo promueve el nacionalismo que siempre ha caracterizado su campaña. Se deja a un lado el primer lema «Ya tenemos Presidente, tenemos a Rafael», que sugiere más acción y ritmo, sustituyéndose por un tema de fondo que produce en el spot una energía más emotiva y más trascendente, la fe en el logro.

A continuación, se aprecia el excelente spot electoral «Bicicleta» de Rafael Correa.

Justo Morao

______

Un candidato moderno habla con ritmo de «blues» en Ecuador

El candidato independiente Norman Wray, ex-asambleísta constituyente y ex-concejal metropolitano de Quito que participa en las elecciones presidenciales de 2013 en la República del Ecuador, presenta una serie de spots electorales con características muy particulares.

Se muestra una imagen de gran calidad del candidato ejecutando una línea de «blues» con un instrumento musical, la armónica; luego de unos segundos, sobre ese mismo fondo musical, hace comentarios informales, pero de gran importancia social. Lo interesante es que cada uno de estos spots duran sólo unos pocos segundos, quizás para reducir costos de fondos de una campaña independiente, pero a su vez contienen elementos muy novedosos que se destacan sobre el spot electoral tradicional:

  • Estan producidos en estudio de televisión con iluminación media y fondo visual uniforme y texturizado, bajo un estilo de spot comercial.
  • Es un mensaje directo del candidato que no remite a issues o tema de campaña, sino que hace afirmaciones morales (statements) sobre la dignidad humana y ciudadana, tratándose de adentrar en un plano más reflexivo.
  • Aunque estamos en presencia del primer plano, el candidato no habla directamente al elector, lo hace como si se tratara de un testimonial.
  • El estilo de spot en blanco y negro es inusual en la era del color. Este tipo de imagen representa una especie de plano dimensional interno que bien pudiera dramatizar aún más la reflexión en un campo inconsciente, donde quiere llegar el candidato con su mensaje.
  • La música de fondo, sin grandes armonías, ni arreglos musicales, contribuye a esa estética minimalista y moderna que se pretende transmitir.
  • Dichos spots están dirigidos a un target muy específico, son muy modernos, urbanos y juveniles. La segmentación del mensaje está diseñada muy especialmente para los jóvenes y adultos profesionales de ambientes urbanos.
  • El mensaje puede ser muy sofisticado, lo que para una masa de electores que usualmente esperan promesas concretas pudiera tornarse muy abstracto.
  • Este tipo de spot sólo contribuye a moldear la imagen y dar una idea del estilo de la personalidad del candidato en la mente de la audiencia.

A continuación: Norman Wray – «Futuro» y «Respeto», ambos spots realizados por el cineasta ecuatoriano Sebastian Cordero.

Justo Morao

______

Entre Aire y Tierra estará el escenario de batalla electoral de Ecuador

Ya se desarrolla la campaña electoral de la República del Ecuador para los comicios del 17 de febrero de 2013, en su primera vuelta. Para ello se ha destinado un lapso de 42 días de promoción y publicidad de los candidatos que se disputan la presidencia en dicha contienda.

Muchas críticas y contradicciones han surgido entre los candidatos participantes, acerca de lo dispareja en que puede estar dicha contienda, muchos señalan que existe un gran ventajismo por parte del candidato a la reelección Rafael Correa que destina grandes cantidades de fondos públicos para producir publicidad electoral gráfica, de radio y televisión, mientras que los demás se tienen que conformar con hacer campañas más austeras ejerciendo el «puerta a puerta» y un contacto más cercano con sus electores. Se comenta también que las autoridades del CNE no regulan los tiempos ni los contenidos de las alocuciones presidenciales, pudiéndose confundir, en muchos casos, con proselitismo político; todo esto debido a que dichos candidatos aseguran que tales funcionarios sienten predilección por Correa.

En mundo moderno, la forma ideal para hacer campañas es equilibrar y compaginar los mensajes electorales que se transmiten por los medios de comunicación masiva junto con la presencia física del candidato en apariciones públicas. No existen fórmulas especiales para ambas modalidades, solamente las regulaciones de transmisión que cada ordenamiento jurídico imponga. A menos que no sea a través de noticieros y entrevistas especiales, la producción de spots televisivos y radiales son excesivamente costosos, porque implican la participación de profesionales de la publicidad, productores, editores, camarógrafos, músicos, etc., para obtener un producto final para promocionara un candidato, eso aunado al costo de las tarifas de transmisión que generalmente también son onerosas.

Este tiempo «Aire» en radio y televisión puede hacer la diferencia en que el mensaje, la imagen del candidato y sus temas de campaña se expandan y sean recordados y reconocidos por la población de un país entero, es un arma electoral poderosa. Por otro lado, cuando se carece de grandes recursos económicos, se recurre mayormente a la campaña de «Tierra», donde el candidato, con la ayuda de muchos voluntarios y simpatizante, realizan recorridos por un país entero para llevar la propuesta y el mensaje electoral.

El siguiente spot de Rafael Correa contiene elementos interesantes, muestra los logros de su gobierno con un toque de modernismo, además de un astuto juego de palabras como lema electoral: «ReElección es hacer ReEvolución». La música que lo acompaña acentúa el ánimo de modernidad que quiere lograrse en la mente del elector o simpatizante; se asemeja al estilo de «stock music» sin «jingle» que el Presidente Barack Obama utilizó en muchos de sus spots de campaña en el 2012.

Vemos la campaña de «Tierra» de algunos de los contenedores electorales: Lucio Gutiérrez, Álvaro Noboa y Guillermo Lasso.

Justo Morao

______

Ya tenemos Presidente, tenemos a Rafael – Un buen lema electoral que se hace canción

En una feroz contienda electoral se juega la presidencia de la República del Ecuador el favorito Rafael Correa, quien pretende retomar las riendas del poder junto con su partido Alianza PAÍS, tras su muy posible reelección en el 2013.

Esta campaña electoral durará apenas cuarenta y dos días, del 4 de enero hasta el 15 de febrero de 2013, en la cual el actual presidente Correa se enfrentará contra el expresidente Lucio Gutiérrez, el magnate bananero Álvaro Noboa, el exbanquero Guillermo Lasso, el izquierdista Alberto Acosta, el pastor evangélico Nelson Zavala y los independientes Norman Wray y Mauricio Rodas.

Uno de los spots electorales de Correa, cuya melodía ha empezado a resonar mucho antes del propio período de campaña, es el que contiene la frase «Ya tenemos Presidente, tenemos a Rafael», que junto con «Patria para siempre», son los dos lemas publicitarios que componen su campaña.

Aunque el tema musical del spot se torna muy extenso, de muchas estrofas con rimas de dificultosa memorización en pocas audiciones, contiene a su vez elementos interesantes que comparte con otros spots electorales de la región latinoamericana. Dicha canción de campaña de apoyo a Correa contienen elementos de fusión musical, de instrumentación electrónica y moderna junto con elementos y ritmos étnicos propios de la música ecuatoriana, asimismo, el estribillo «Ya tenemos Presidente, tenemos a Rafael» se hace pegajoso al oído aunque las estrofas sean un poco más difíciles de aprender.

La nueva tendencia latinoamericana en los spots electorales es que muchos de los equipos de campaña están produciendo canciones de campaña que no son solo jingles (rima corta resonante), sino más bien canciones largas que combinan elementos étnicos del país con instrumentación moderna, guitarras eléctricas, sintetizadores y música electrónica, al igual que se enmarcan dentro de armonías de vanguardia, realzando así la imagen del candidato a un nivel moderno sin perder la esencia nacionalista. Esta tendencia se vio reflejada igualmente en las canciones de campaña de los candidatos venezolanos para los comicios del 2012, Henrique Capriles Radonski con «Esta aclarando la mañana en Venezuela»  o «Hay un Camino, Algo bueno está pasando»; y en la publicidad de Hugo Chávez con «Chávez Corazón del Pueblo» y «Soy Chávez de Corazón», aunque estas últimas contienen más elementos musicales de estilo Pop internacional.

A continuación, se puede apreciar este intento de fusión musical en el spot electoral televisivo «Ya tenemos Presidente, tenemos a Rafael».

Justo Morao

______