Oposición tendrá el reto de vencer la apatía y la cizaña – Entrevista a Justo Morao en el Diario La Verdad

Agradezco a la periodista Aylen Bucobo del diario venezolano La Verdad, de Maracaibo, por la entrevista que me realizó el 22 de septiembre de 2017, en la víspera de la campaña electoral de las elecciones regionales de gobernador en todo el territorio de Venezuela.http://www.laverdad.com/politica/127767-oposicion-tendra-el-reto-de-vencer-la-apatia-y-la-cizaña.html

Oposición tendrá el reto de vencer la apatía y la cizaña

Aylen Bucobo / Maracaibo / noticias@laverdad.com
La mejor arma que tienen los aspirantes políticos de la Unidad es hacer hincapié en quién es el responsable de la crisis y los del chavismo motivar la mayor abstención posible para el día de las votaciones

(Foto: Archivo)

 

La competencia para las regionales comienza oficialmente. La campaña electoral para las elecciones del 15 de octubre arranca mañana en todo el país. La cruzada culminará el 12 de octubre a la medianoche. En 23 estados, un total de 46 candidatos de la oposición y del oficialismo darán la batalla por las gobernaciones: La Unidad centrará su lucha por el cambio y la democracia y el chavismo por la paz. Según expertos en la materia, todo dependerá de la conexión que hagan los aspirantes políticos con los electores a través de sus mensajes.

Justo Morao, especialista en imagen política y en publicidad electoral, considera que el mensaje de los candidatos unitarios debe ser esperanzador, que dé confianza al votante, pues con las protestas y disturbios, el votante se siente un poco defraudado, lo cual usa el bando contrario como estrategia.

Parte de las campañas negativas es propiciar mensajes que desconsuelen al oponente y en este caso, explica que el partido de Gobierno toma ventaja en esa decepción que tiene el votante opositor para desestimularlo y no votar.

La Unidad debe contrarrestar ese mensaje negativo con otro mensaje; es decir, según precisa debe darle la vuelta, tomar ventaja e indicar que la lucha es por la democracia. “La oposición debe explicar que su mensaje siempre es dirigido a imponerse a través del voto y la obediencia institucional, cero violencia”.

Alentar al votante, es otro elemento en el cual el profesor universitario e investigador, debe afianzar la campaña la Unidad, el mensaje de no ceder espacios en el ejercicio de la democracia, “eso sería una buena estrategia”.

Para Morao el partido de Gobierno está muy confiado en su estrategia de campaña, y tiene todas las instituciones de su lado, por lo que prevé que bien podría hacer una buena o media campaña.

Elementos 

En cuanto a cómo se abordaría la crisis en el mensaje de campaña, el especialista en imagen política, manifiesta que es muy difícil prometer un cambio económico y social si no hay la voluntad política del Gobierno central para hacerlo. “En mi opinión, la oposición debe recalcar que sigue la lucha por el cambio de la crisis porque es una lucha constante”.

Incluso destaca a no detenerse “en una promesa de si votan por mí, va a cambiar todo, al contrario, voten por mí porque yo voy a seguir luchando por los derechos de ustedes”, pues recalca que los problemas no van a cambiar mientras que el Gobierno tenga el control de todo.

Justo Morao señala que el mensaje a enviar en medio de la crisis es de lucha social y política. “En el marco de las instituciones, porque el venezolano no quiere violencia”, por eso apunta que en la situación país, la campaña debería ser de boca en boca.

El especialista en publicidad electoral, advierte que el Gobierno usa la negociación para que se vea como una traición y restar votos para la Unidad. “El Gobierno juega doble, porque negocia pero le dice a la gente te están traicionando, eso debilita la moral de la oposición y a su vez, el voto opositor”.

La paz dentro del mensaje de campaña de los candidatos del Gobierno podría ser un elemento a utilizar, pero para Morao la situación país no se trata de paz sino de democracia, de respetar las instituciones, las leyes y la Constitución.

Arma fuerte

El politólogo Jesús Castillo, presidente de la Fundación Zulia Productivo, puntualiza que el arma fuerte para ganar la relección Francisco Arias Cárdenas es desmotivar el voto opositor y el de Juan Pablo Guanipa para obtener el triunfo, es la crisis.

 

______

DESPACITO-ESPANOL28/06/2017

«El ‘Despacito’ más lento del mundo» – Comentario de Justo Morao en The New York Times

Candidatos se diferencian en Ecuador 2017

Para las elecciones del 19 de febrero de 2017 en Ecuador, se enfrentan ocho candidatos por la silla presidencial, entre los cuales se ha marcado una gran diferencia entre los estilos publicitarios de proyección de imagen electoral en una campaña que ha durado un poco más de un mes. Entre ellos se destacan algunos spots que quisiera comentar:

Con una campaña de spots publicitarios homogéneos, de imagen muy bien producida con música, una canción electoral muy nacionalista pero, a la vez, muy moderna en su concepto, el empresario Guillermo Lasso vuelve al ruedo electoral con su lema «Vamos por el cambio». Los asesores publicitarios han conservado la imagen «clásica» de la convocatoria, que ha permanecido en la publicidad electoral latinoamericana desde 1973: la multitud marchando por un ideal que recae en un candidato.

El oficialista Lenín Moreno utiliza imágenes de alta calidad que muestran un Ecuador industrializado y moderno, tales imágenes son acompañadas de una canción electoral con un corte más actual de música rock, la cual moderniza la imagen del candidato haciéndola más juvenil.

Igualmente, el equipo de asesores produjo un spot que combina voz en off (del mismo candidato) al comienzo y luego primer plano, el que estadísticamente se ha convertido en uno de los estilos más efectivos de transmitir un mensaje electoral a través de un spot televisivo. La musicalización acompaña muy bien la producción, una orquestación suave y  de intención esperanzadora.

La muy destacada asambleísta, la abogada Cynthia Fernanda Viteri quien ha roto muchos esquemas tradicionales en la política ecuatoriana, mantiene una campaña con un mensaje electoral dirigido a los jóvenes.

En el tema publicitario, pienso que ha habido un descuido por parte de sus asesores de campaña sobre su imagen televisiva y en redes sociales. Aunque mantiene una variación del slogan publicitario del cambio (Cambio Positivo), en mi opinión, la música con que acompaña algunos de sus spots no le hace honor a la seriedad de sus issues (temas) de campaña. Pienso que se descompagina su imagen electoral sonora con la visual, restándole así atención necesaria al mensaje de su campaña. La música de «Rap» no hace más juvenil su imagen a su audiencia electoral, sino que desvía la atención y crea una imagen distorsionada de su porte, posición y carrera política a quienes no la conocen todavía. Es decir, crea una imagen diferente de ella entre sus electores naturales.

El abogado Abdalá «Dalo» Bucaram, posee gran carisma entre los jóvenes, refleja una actitud muy positiva y dinámica.

Uno de sus spots electorales sale de lo habitual, con gran fluidez da un mensaje en lenguaje de señas para llevar su mensaje de inclusión social con gran ingenio no sólo a personas con necesidades especiales, sino a la audiencia en general; ganando así gran atención sobre sus propuestas electorales. Posee un gran equipo de asesores publicitarios que destaca su dinámica y su mensaje electoral. Su lema «Vamos con Fe» ha marcado una diferenciación con los otros candidatos.

Igualmente, el equipo de Dalo ha puesto un ritmo moderno con mucho dramatismo en la canción del spot «Un solo toque», que acompaña las palabras del candidato y de forma oportuna se escucha cantando una voz femenina, la letra que reafirma las palabras del candidato en su justo momento. Refleja una gran producción de mucha calidad.

Los otros candidatos, muy profesionales en sus diferentes desempeños, como lo son: Patricio Zuquilanda, Paco Moncayo, Washington Pesántez y Iván Espinel, se han mantenido al margen de la publicidad electoral en formatos de spots televisivos o de redes, que ya sea por austeridad u otros quizás por ser más conservadores y no ver la necesidad de realizarlos, se han limitado a entrevistas por televisión, artículos de prensa, discursos públicos y otras estrategias de campaña, que también son efectivas pero que requieren más presencia.

Justo Morao

________