Contundente y moderno spot electoral se difunde en Israel para marcar la diferencia

El equipo de campaña de la coalición Likud-Yisrael Beitenu, encabezada por el Primer Ministro Benjamín Netanyahu, ha difundido un spot electoral para la contienda del 2013, que contiene elementos muy interesantes para ser analizados:

  • Mostrando ondeante la bandera del Estado de Israel, se escucha una voz en off que va describiendo diversos hechos históricos nacionales y de importancia ciudadana. Comienza hablando del orgullo propio por Estado de Israel y de la grandeza de la herencia Judía. Palabras de gran fuerza y trascendencia que apoyan la primera imagen.
  • Se menciona el orgullo por los logros obtenidos en los últimos cuatro años de gobierno, de haber encabezado la lista mundial que sanciona a Irán, al igual que la construcción, para su propio resguardo, de la cerca que regula la inmigración ilegal desde Egipto; problemas que les son propios y de gran preocupación para esa nación.
  • Luego se muestran espectaculares paisajes e imágenes urbanas de gran modernismo, en las cuales la voz en off describe los esfuerzos que se han tomado para llevar la economía del Estado a la par de los países más desarrollados del mundo.
  • Se comenta la reducción en tarifas de telefonía celular, un issue o tema de campaña que atañe a los jóvenes y a una gran parte trabajadora del país. También se destacan el crecimiento en la educación primaria, más puestos de trabajos, reducción del desempleo e inversiones millonarias para la creación de líneas ferroviarias y trenes.
  • Con imágenes modernas se mencionan los logros positivos fruto de la unión de Likud Yisrael Beitenu; y del orgullo, satisfacción y fuerza que se ha obtenido con ello.

La imagen fotográfica del spot es de excelente calidad, muestra en el espacio de tiempo de un minuto una nación de hermosos paisajes, muy moderna, de grandiosa urbanidad y de grandes tecnologías, sin dejar de mencionar sus tradiciones. Presenta a su Primer Ministro de una manera muy actual que proyecta dinamismo y acción.

Un elemento muy importante es que la música de fondo es muy occidental, escapa de la armonía tradicional de la música israelí y se presenta más internacional y contemporánea, elemento este que bien compagina con la idea que se quiere crear en la mente del espectador sobre la modernidad y el avance del Estado. La música comienza muy suave con una línea de piano como un eco a lo lejos y poco a poco van incorporándose los demás instrumentos en un arreglo musical al estilo balada-pop. Asimismo, el spot finaliza con el nombre de la coalición cantado Likud-Yisrael Beitenu, en forma de logotipo musical, que otorga características de marca gerencial más que política. Algo muy novedoso e interesante.

A continuación el excelente y novedoso spot de Likud Beitenu 

Justo Morao

______

Un candidato moderno habla con ritmo de «blues» en Ecuador

El candidato independiente Norman Wray, ex-asambleísta constituyente y ex-concejal metropolitano de Quito que participa en las elecciones presidenciales de 2013 en la República del Ecuador, presenta una serie de spots electorales con características muy particulares.

Se muestra una imagen de gran calidad del candidato ejecutando una línea de «blues» con un instrumento musical, la armónica; luego de unos segundos, sobre ese mismo fondo musical, hace comentarios informales, pero de gran importancia social. Lo interesante es que cada uno de estos spots duran sólo unos pocos segundos, quizás para reducir costos de fondos de una campaña independiente, pero a su vez contienen elementos muy novedosos que se destacan sobre el spot electoral tradicional:

  • Estan producidos en estudio de televisión con iluminación media y fondo visual uniforme y texturizado, bajo un estilo de spot comercial.
  • Es un mensaje directo del candidato que no remite a issues o tema de campaña, sino que hace afirmaciones morales (statements) sobre la dignidad humana y ciudadana, tratándose de adentrar en un plano más reflexivo.
  • Aunque estamos en presencia del primer plano, el candidato no habla directamente al elector, lo hace como si se tratara de un testimonial.
  • El estilo de spot en blanco y negro es inusual en la era del color. Este tipo de imagen representa una especie de plano dimensional interno que bien pudiera dramatizar aún más la reflexión en un campo inconsciente, donde quiere llegar el candidato con su mensaje.
  • La música de fondo, sin grandes armonías, ni arreglos musicales, contribuye a esa estética minimalista y moderna que se pretende transmitir.
  • Dichos spots están dirigidos a un target muy específico, son muy modernos, urbanos y juveniles. La segmentación del mensaje está diseñada muy especialmente para los jóvenes y adultos profesionales de ambientes urbanos.
  • El mensaje puede ser muy sofisticado, lo que para una masa de electores que usualmente esperan promesas concretas pudiera tornarse muy abstracto.
  • Este tipo de spot sólo contribuye a moldear la imagen y dar una idea del estilo de la personalidad del candidato en la mente de la audiencia.

A continuación: Norman Wray – «Futuro» y «Respeto», ambos spots realizados por el cineasta ecuatoriano Sebastian Cordero.

Justo Morao

______

Entre Aire y Tierra estará el escenario de batalla electoral de Ecuador

Ya se desarrolla la campaña electoral de la República del Ecuador para los comicios del 17 de febrero de 2013, en su primera vuelta. Para ello se ha destinado un lapso de 42 días de promoción y publicidad de los candidatos que se disputan la presidencia en dicha contienda.

Muchas críticas y contradicciones han surgido entre los candidatos participantes, acerca de lo dispareja en que puede estar dicha contienda, muchos señalan que existe un gran ventajismo por parte del candidato a la reelección Rafael Correa que destina grandes cantidades de fondos públicos para producir publicidad electoral gráfica, de radio y televisión, mientras que los demás se tienen que conformar con hacer campañas más austeras ejerciendo el «puerta a puerta» y un contacto más cercano con sus electores. Se comenta también que las autoridades del CNE no regulan los tiempos ni los contenidos de las alocuciones presidenciales, pudiéndose confundir, en muchos casos, con proselitismo político; todo esto debido a que dichos candidatos aseguran que tales funcionarios sienten predilección por Correa.

En mundo moderno, la forma ideal para hacer campañas es equilibrar y compaginar los mensajes electorales que se transmiten por los medios de comunicación masiva junto con la presencia física del candidato en apariciones públicas. No existen fórmulas especiales para ambas modalidades, solamente las regulaciones de transmisión que cada ordenamiento jurídico imponga. A menos que no sea a través de noticieros y entrevistas especiales, la producción de spots televisivos y radiales son excesivamente costosos, porque implican la participación de profesionales de la publicidad, productores, editores, camarógrafos, músicos, etc., para obtener un producto final para promocionara un candidato, eso aunado al costo de las tarifas de transmisión que generalmente también son onerosas.

Este tiempo «Aire» en radio y televisión puede hacer la diferencia en que el mensaje, la imagen del candidato y sus temas de campaña se expandan y sean recordados y reconocidos por la población de un país entero, es un arma electoral poderosa. Por otro lado, cuando se carece de grandes recursos económicos, se recurre mayormente a la campaña de «Tierra», donde el candidato, con la ayuda de muchos voluntarios y simpatizante, realizan recorridos por un país entero para llevar la propuesta y el mensaje electoral.

El siguiente spot de Rafael Correa contiene elementos interesantes, muestra los logros de su gobierno con un toque de modernismo, además de un astuto juego de palabras como lema electoral: «ReElección es hacer ReEvolución». La música que lo acompaña acentúa el ánimo de modernidad que quiere lograrse en la mente del elector o simpatizante; se asemeja al estilo de «stock music» sin «jingle» que el Presidente Barack Obama utilizó en muchos de sus spots de campaña en el 2012.

Vemos la campaña de «Tierra» de algunos de los contenedores electorales: Lucio Gutiérrez, Álvaro Noboa y Guillermo Lasso.

Justo Morao

______