Entre Aire y Tierra estará el escenario de batalla electoral de Ecuador

Ya se desarrolla la campaña electoral de la República del Ecuador para los comicios del 17 de febrero de 2013, en su primera vuelta. Para ello se ha destinado un lapso de 42 días de promoción y publicidad de los candidatos que se disputan la presidencia en dicha contienda.

Muchas críticas y contradicciones han surgido entre los candidatos participantes, acerca de lo dispareja en que puede estar dicha contienda, muchos señalan que existe un gran ventajismo por parte del candidato a la reelección Rafael Correa que destina grandes cantidades de fondos públicos para producir publicidad electoral gráfica, de radio y televisión, mientras que los demás se tienen que conformar con hacer campañas más austeras ejerciendo el «puerta a puerta» y un contacto más cercano con sus electores. Se comenta también que las autoridades del CNE no regulan los tiempos ni los contenidos de las alocuciones presidenciales, pudiéndose confundir, en muchos casos, con proselitismo político; todo esto debido a que dichos candidatos aseguran que tales funcionarios sienten predilección por Correa.

En mundo moderno, la forma ideal para hacer campañas es equilibrar y compaginar los mensajes electorales que se transmiten por los medios de comunicación masiva junto con la presencia física del candidato en apariciones públicas. No existen fórmulas especiales para ambas modalidades, solamente las regulaciones de transmisión que cada ordenamiento jurídico imponga. A menos que no sea a través de noticieros y entrevistas especiales, la producción de spots televisivos y radiales son excesivamente costosos, porque implican la participación de profesionales de la publicidad, productores, editores, camarógrafos, músicos, etc., para obtener un producto final para promocionara un candidato, eso aunado al costo de las tarifas de transmisión que generalmente también son onerosas.

Este tiempo «Aire» en radio y televisión puede hacer la diferencia en que el mensaje, la imagen del candidato y sus temas de campaña se expandan y sean recordados y reconocidos por la población de un país entero, es un arma electoral poderosa. Por otro lado, cuando se carece de grandes recursos económicos, se recurre mayormente a la campaña de «Tierra», donde el candidato, con la ayuda de muchos voluntarios y simpatizante, realizan recorridos por un país entero para llevar la propuesta y el mensaje electoral.

El siguiente spot de Rafael Correa contiene elementos interesantes, muestra los logros de su gobierno con un toque de modernismo, además de un astuto juego de palabras como lema electoral: «ReElección es hacer ReEvolución». La música que lo acompaña acentúa el ánimo de modernidad que quiere lograrse en la mente del elector o simpatizante; se asemeja al estilo de «stock music» sin «jingle» que el Presidente Barack Obama utilizó en muchos de sus spots de campaña en el 2012.

Vemos la campaña de «Tierra» de algunos de los contenedores electorales: Lucio Gutiérrez, Álvaro Noboa y Guillermo Lasso.

Justo Morao

______