Oficialismo será minoría en el Parlamento – Diario 2001

A continuación presento el trabajo de investigación del diario venezolano 2001 publicado el 7 de diciembre de 2015, que incluye una entrevista que me realizó Roberto Romanelli, donde muestro mis impresiones sobre el resultado de los comicios parlamentarios un día después de su realización.

Entrevista Justo Morao 2001 7D

 

 

______

PSUV y MUD juegan con las emociones para sumar votos – Entrevista a Justo Morao para El Estímulo

Se transcribe a continuación la entrevista a Justo Morao realizada el 2 de diciembre de 2015 por el periodista Franz von Bergen para el portal venezolano de noticias El Estímulo.

http://elestimulo.com/blog/psuv-y-mud-juegan-con-las-emociones-para-sumar-votos/

PSUV y MUD juegan con las emociones para sumar votos

A pocos días del 6 de diciembre, las campañas del chavismo y la Mesa de la Unidad Democrática están enfocando sus mensajes propagandísticos en un grupo de votantes que aseguran que sufragarán el domingo pero que aún no han decidido a favor de cuál bloque lo harán.

Empezamos a ver una guerra de cuñas en la que destacan especialmente los mensajes mal intencionados que colocó al aire el Gobierno para meterle miedo a la gente. Son propagandas en las que se amenaza con que un triunfo opositor acabará con los beneficios de las misiones y los distintos programas sociales”, advierte Justo Morao, especialista en comunicación política.

Ambos bloques han apelado a los sentimientos en esta última etapa. Además del miedo, el PSUV recurre en repetidas ocasiones al tema de la lealtad y a no dejar perder los supuestos logros alcanzados gracias a Hugo Chávez. Por su parte, la oposición busca darle a los electores presionados un último empujón para que participen a pesar de las limitaciones o el miedo que pueden generar las acciones de violencia registradas en distintos estados del país. Para ello juegan con la idea de la esperanza sobre un cambio.

“La MUD está apostando a que la gente sienta que es posible que haya una ruptura del hilo hegemónico. Sus mensajes buscan que el comienzo del cambio se sienta más cerca que nunca”, considera Oswaldo Ramírez, consultor político y director de ORC consultores.

Según encuestas publicadas la semana pasada, el porcentaje de indecisos entre los votantes seguros se elevaba hasta casi 10%, lo que implica que este grupo tiene la fuerza suficiente para definir los resultados finales.

Consciente de esto, el comando chavista destinó una cantidad cuantiosa de recursos para multiplicar su mensaje durante el último fin de semana de campaña.

Un estudio de ORC Consultores indica que entre el 26 y el 28 de noviembre el PSUV tuvo 1.269 cuñas en los canales de televisión abierta, lo que implica una inversión de alrededor de 69,7 millones de bolívares y 10 horas y 4 minutos de tiempo al aire. En contraste, la MUD colocó poco más de 300 mensajes en el mismo periodo.

Venevisión, siendo el canal con mayor alcance, también fue el que acumuló más propagandas del chavismo: 283 en total. Le siguieron TVES, con 251; Globovisión, con 223; Televen, con 214; VTV, con 172; y Meridiano TV, con 126.

Una propaganda en la que chavistas tienen pesadillas de que les quitan las pensiones u otros beneficios sociales después de un triunfo de la oposición se repitió en Venevisión en 44 ocasiones durante los tres días estudiados. El 26 de noviembre apareció 4 veces, el 27 otras 15 y el 28 25 más.

“Hubo un cambio en la estrategia del chavismo. Colocaron esta propaganda en lugar de la que mostraba a diputados de la oposición rechazando créditos adicionales, la cual había sido más usada hasta entonces”, comenta Ramírez.

En los tres días estudiados por ORC, la propaganda de la pesadilla apareció 197 veces en televisión abierta, mayormente el 27 y el 28 de noviembre, pues la frecuencia del mensaje ha ido en aumento.

En los días analizados, en TVES fue el canal que más se repitió: 53 veces. La frecuencia también fue alta en VTV, lo que parece corroborar que el principal target de la pieza son los chavistas descontentos que están desanimados ante el proceso electoral.

En las últimas horas de campaña se espera que el dominio abrumador del chavismo sobre los medios tradicionales se acreciente. Jesús Torrealba, secretario ejecutivo de la MUD, denunció el lunes que Globovisión suspendió todas las propagandas que su organización tenía pautadas con el canal.

“En el fondo pareciera que hay una especie de desesperación dentro del oficialismo. Su problema radica en que una parte importante de su base muestra escasos deseos de ir a votar. Si no lo hacen, la oposición tiene oportunidades de conseguir la mayoría calificada. Eso revive los fantasmas de lo que fue la votación por el referendo de la reforma constitucional de 2007, la cual perdió el oficialismo porque sus electores no participaron”, explica el consultor.

Morao recuerda que las elecciones terminan siendo definidas por los grupos pequeños que no se inclinan hacia las opciones polarizantes desde un primer momento. Los indecisos que quedan aún son parte de ese grupo y por eso su importancia.

“Es muy difícil de cuantificar el impacto que puede tener una campaña de miedo así. En algunos electores puede provocar una movilización por temor, pero en otros más bien puede desatar rabia si lo ven como un chantaje”, explica Morao.

Por su parte, Ramírez desestima que estas propagandas tengan la posibilidad de cambiar por completo la elección. “Eso sólo pasaría si ocurre algo realmente extraordinario en las horas que quedan”, afirma.

_______

 

Videos, redes y la calle – Entrevista a Justo Morao en «Efecto Cocuyo»

Recorridos casa por casa, caravanas, actos de masas, guerra de encuestas para mostrarse como los victoriosos y hasta guerra de propagandas han marcado la campaña electoral para elegir la Asamblea Nacional.

Las campañas electorales se pueden dividir en tres categorías, la primera se compone de la imagen del candidato; la segunda, de la identificación partidista y la tercera de los asuntos claves de campaña explicó Justo Morao,  asesor y autor de propaganda política,  a Efecto Cocuyo

La Mesa de la Unidad Democrática se ha concentrado en promover la tarjeta única. En sus piezas propagandísticas se muestran como la alternativa, como el cambio a los problemas de la escasez y la inseguridad. Piden al electorado hacer “la última cola” el día de las elecciones para alcanzar la mayoría en el Parlamento que les permita legislar “para todos los venezolanos”.

También se han apoyado en figuras públicas como músicos, periodistas, humoristas, entre otros

No hay propaganda individual de los candidatos de la coalición opositora. Apoyados en la campaña “Venezuela quiere” se han acercado a distintas comunidades del país para que los ciudadanos describan la situación de sus comunidades. También se han apoyado en figuras públicas como músicos, periodistas, humoristas, entre otros; para explicar la importancia de la Poder Legislativo y el rol ciudadano en los comicios electorales.

La coalición opositora está apostando por temas políticos que están por encima de las caras

Morao destacó que el concepto de campaña de la MUD se ubica en la tercera categoría. A su juicio, la coalición opositora está apostando por temas políticos que están por encima de las caras, “es más poderoso lo cotidiano, lo que pasa el venezolano, porque logra empatía, identificación con su realidad”.

En contraparte el Partido Socialista Unido de Venezuela recuerda las victorias pasadas, al líder de la revolución, llama a no olvidar lo que significa la oposición. La frase “como sea” acuñada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, está presente en los jingles y discursos.

“Somos pueblo valiente” es el eslogan que sustenta la campaña. Compromiso, eficiencia, experiencia, constancia, pasión y esfuerzos son los valores que la acompaña para vincularlos a los candidatos del Polo Patriótico.

El concepto del oficialismo busca la identificación partidista a través de la lealtad

El concepto del oficialismo busca la identificación partidista a través de la lealtad. Morao consideró que ellos no pueden abordar los problemas cotidianos porque “es cuchillo para su pescuezo”, recurren a la evocación del líder que fundó el partido, que los aglutinó alrededor de un proyecto. “No importa qué tan mal está el país, debemos lealtad no a Venezuela, debemos lealtad a Chávez”.

El especialista aseveró que los candidatos con cuñas individuales sirven para fortalecer el vínculo con el difunto Presidente. “Son candidatos que antes fueron ministros, cancilleres, ocuparon altos cargos en el Gobierno; estuvieron con Chávez y continúan con Maduro, son garantía de respaldo”. Sin embargo destacó que no cree que este funcionando, puesto que el discurso agresivo permanece en los voceros rojos.

La música también ha estado presente en la campaña. Los rojos han hecho canciones festivas y nacionalistas, donde promueven los logros de Hugo Chávez. En contraste, las canciones de la oposición han sido de protestas y de promoción del voto.

Tanto la MUD como el Psuv tienen dos sendas cuñas de motorizados en las que debaten su función en la campaña electoral.

El especialista aclaró que aunque las cuñas son similares los mensajes son distintos. Consideró que el oficialismo muestra un intención de amenaza en su discurso, muestra al mototaxista como un grupo servil a los intereses del Gobierno; mientras que la oposición los muestra como personas trabajadoras, positivas y progresistas al servicio de la ciudadanía.

Partidos como Primero Justicia y Voluntad Popular han hecho piezas audiovisuales que apoyan la campaña del comando Venezuela Unida, en contraste el único vocero de la propaganda del Polo Patriótico es el Psuv. Para Morao este fenómeno es producto de que el uso del poder es distinto.

Expresó que los rojos respondían a la voluntad de un militar, en consecuencia su administración del poder es vertical. La MUD administrativamente es horizontal porque está a cargo de civiles. Manifestó que el oficialismo ha sabido vender muy bien la tesis de que hay un gran desorden, cuando a su juicio están haciendo bien la tarea para llegar a alcanzar los acuerdos que hoy sostienen la campaña.

«A pocos días de la campaña la decisión de voto está tomada»

“A pocos días de la campaña la decisión de voto está tomada. El oficialismo tiene cuñas de ataque para asustar a los servidores públicos, a los jóvenes; no hay una ética de batalla electoral, sino que hay que ganar la elección como sea. El mensaje de la MUD es para contrarrestar, busca defender la institución del voto para que la gente reaccione”, sentenció.

_______

«El 6D arranca el cambio» – Issues de campaña contenidos en un spot para las parlamentarias de 2015

1

En la campaña electoral venezolana para las parlamentarias del 6 de diciembre de 2015, se destaca un spot que, a mí manera de ver, contienen un mensaje claro y definido cuyo lenguaje y simbolismos pueden ser de fácil interpretación para el elector. Se trata de la pieza publicitaria «El 6D arranca el cambio» realizada por el partido de oposición Voluntad Popular (Venezuela), que muestra en pocos segundos por lo menos cuatro importantes temas (issues) de campaña que han angustiado a la población venezolana en los últimos años.

Se muestra un pequeño drama de 30 segundos donde una mujer madura de clase media se pasea por sus recuerdos familiares lamentando la muerte de su sobrino y la partida de su hija al exterior, mientras hace oficios en su modesta cocina. De repente recibe una inesperada llamada telefónica de la hija cuya conversación da a entender que hablan de la situación del país y, entre otras cosas, que el plato navideño de fin de año ha sido difícil de realizar.

El spot entrelaza los temas cotidianos relativos a la inseguridad personal por la delincuencia; la fuga de talento joven por falta de oportunidades; el alto costo de la vida; y la pobreza y la escasez. Va acompañada por un fondo musical pausado en armonías menores que denotan melancolía y tristeza, se escucha el sonido de un cuatro en su instrumentación, que le otorga al momento un espíritu nacionalista, pero súbitamente la escena cambia cuando la mujer, en el diálogo con su hija, le afirma que «hoy mismo arranca el cambio», otorgándole una connotación esperanzadora al día de la votación del 6 de diciembre cuando se percibe en la escena, que se tendrá la oportunidad de pasar del color rojo, partido de gobierno, al azul de la oposición.

El spot es identificado al final con el partido Voluntad Popular, sin embargo no se muestra ninguna imagen de un candidato en particular. Podría decirse entonces que se trata de un spot de issues que puede  incentivar el voto ciudadano poniendo en relevancia el tema de un cambio en el país, sin importar la afiliación política o ideológica del elector con ese determinado partido político.

Me parece que el mensaje que pretende enviar la oposición en este spot está muy bien logrado. La estética de su producción es impecable y la música utilizada es apropiada y se acopla excelentemente con cada entrada (cue) del issue o tema que se quiere relucir. A nivel de segmentación, va dirigido a una gran parte de la población de diferentes niveles económicos y edades, jóvenes, adultos, tercera edad, ya que toca temas sensible como son: la separación y destrucción sistemática de la familia como núcleo central de la sociedad, irrefutables en una contienda electoral.

En mi opinión, es uno de los mejores spot electorales de la campaña venezolana para las parlamentarias de 2015, cuyo mensaje se apega a la realidad y se hace muy claro y contundente.

Justo Morao

______

Lenguaje agresivo embarra la campaña electoral – Justo Morao en el diario 2001

Quiero agradecer a la periodista Jennifer Matheus por la entrevista que me realizó sobre el uso del lenguaje agresivo en la campaña electoral de las parlamentarias del 6D, publicada en el diario 2001 (Venezuela) el 30 de octubre de 2015.

Lenguaje agresivo embarra la campaña electoral - Diario 2001

Diario 2001 (Venezuela) de fecha 20 de octubre de 2015

_________

Relevo en los partidos está en «pico ‘e zamuro» – Justo Morao en el Diario 2001

Entrevista a Justo Morao por la periodista Mildred Manrique publicada el 10 de septiembre de 2015 en el Diario 2001 (Venezuela).

http://www.2001.com.ve/en-la-agenda/109298/relevo-en-los-partidos-esta-en-pico-e-zamuro-.html

Entrevista del 10 de septiembre de 2015 - Justo Morao

Diario 2001 – Septiembre 10 de 2015

Justo Morao in Fox News Latino – Venezuela’s ruling party taps big names as candidates to counter drop in popularity

Transcription from Fox News Latino site – Published on September 1st, 2015

_________________________

Venezuela’s ruling party taps big names as candidates to counter drop in popularity

  • Antonio Alvarez, a reggaeton singer recruited by the ruling party PSUV. (FRANZ VON BERGEN) 

Bolívar, in the south of Venezuela, is a key battleground state in the country’s legislative elections this December. The ruling Chavista party tends to win there by narrow margins, but this time the opposition hopes to beat them in a landslide and take eight of the nine seats up for grabs.

Aware of this and the huge threat it represents – the opposition could take control of the National Assembly for the first time since 1998 – the ruling United Socialist Party of Venezuela (PSUV) has selected two big guns as candidates in Bolívar: 2012 Olympic fencing gold medalist Rubén Limardo and Hector Rodríguez, a young political star currently serving as minister of education.

A similar trend can be seen in many parts of the country, especially in battleground states and key districts that could shape the national results.

To date, PSUV has nominated for National Assembly seats three well known singers, two TV anchors, one famous athlete and one popular actor. Twelve current or former ministers also have been recruited to run on President Nicolás Maduro’s team.

One of the singers is reggaeton artist Antonio Álvarez, who is a retired Major League Baseball player to boot. So calculated do the selections seem, that the singer/actor Roque Valero, who’s best known for his roles on soap operas — once played Simón Bolívar himself.

Among its slate of candidates, the ruling party also counts two close relatives of Alí Primera, a renowned Venezuelan singer who passed away in 1985, and two relatives of late President Hugo Chávez: his brother Argenis and his cousin Aníbal.

But analysts are not so sure that the star-studded strategy will pay off, given the acute economic crisis the country is facing.

“A very well known academic investigation about affective intelligence and political judgment published by the University of Chicago found that voters tend to be more rational during periods of crisis,” Justo Morao, a political communication expert, told Fox News Latino.

“We are in the middle of [a crisis] in Venezuela, so in the voting booth that should weigh more than any emotional message,” he said.

Luis Salamanca, political analyst and professor at Venezuela’s Central University, shares this view.

“Under normal circumstances, famous individuals would be a great way to attract voters. But we are in a special situation, people are furious and won’t be moved by this kind of stuff,” he told FNL.

An August survey conducted nationally by Datanalisis shows that 50.7 percent of likely voters would back the opposition if the elections were held today; 28 percent favors PSUV candidates, 8.4 percent support independent candidates and the rest remain undecided.

As for the issues bothering Venezuelans today, 59.3 percent said the country’s main problem is the economic crisis — in the first seven months of the year inflation reportedly climbed to 89.6 percent, amid acute shortages of food and personal care products.

“In the face of this situation, people want a change, and they will back the party that represents that without focusing much on the other options,” argued Salamanca.

Meanwhile, government officials avoid speaking about the crisis and act like as if nothing is happening.

“The government is still promoting its messages with music and things like that. Given the economic situation, that makes them look disconnected from reality,” Morao said. “If the opposition runs a serious campaign, focusing on the problems people are facing, this can hurt them,” he added.

Experts also say that the lack of experience of celebrity candidates can sometimes backfire.

“Limardo is a great athlete in fencing, but people might wonder if he knows how to deal with inflation,” Morao said.

The crisis also makes people pay more attention to things that have always existed but now hurt even more like corruption. In this regard it probably doesn’t help that Maduro’s wife and the wives of four governors are among the PSUV nominees for the National Assembly.

Recently, a poll by local firm IVAD showed that 76.6 percent of those surveyed describe Maduro’s government as corrupt.

Franz von Bergen is a freelancer reporter living in Caracas.

Campaña será sin mucho bochinche – Justo Morao en el Diario 2001

Agradezco a la periodista Mildred Manrique por la entrevista que me realizó para el Diario 2001 (Venezuela) publicada el 3 de septiembre de 2015.

http://www.2001.com.ve/en-la-agenda/108583/campana-sera-sin-mucho-bochinche-.html

Justo Morao - 2001 - Sep.3.2015

Diario 2001 – Septiembre 3 de 2015 – Caracas, Venezuela.

Display Sidebar