Videos, redes y la calle – Entrevista a Justo Morao en «Efecto Cocuyo»

Recorridos casa por casa, caravanas, actos de masas, guerra de encuestas para mostrarse como los victoriosos y hasta guerra de propagandas han marcado la campaña electoral para elegir la Asamblea Nacional.

Las campañas electorales se pueden dividir en tres categorías, la primera se compone de la imagen del candidato; la segunda, de la identificación partidista y la tercera de los asuntos claves de campaña explicó Justo Morao,  asesor y autor de propaganda política,  a Efecto Cocuyo

La Mesa de la Unidad Democrática se ha concentrado en promover la tarjeta única. En sus piezas propagandísticas se muestran como la alternativa, como el cambio a los problemas de la escasez y la inseguridad. Piden al electorado hacer “la última cola” el día de las elecciones para alcanzar la mayoría en el Parlamento que les permita legislar “para todos los venezolanos”.

También se han apoyado en figuras públicas como músicos, periodistas, humoristas, entre otros

No hay propaganda individual de los candidatos de la coalición opositora. Apoyados en la campaña “Venezuela quiere” se han acercado a distintas comunidades del país para que los ciudadanos describan la situación de sus comunidades. También se han apoyado en figuras públicas como músicos, periodistas, humoristas, entre otros; para explicar la importancia de la Poder Legislativo y el rol ciudadano en los comicios electorales.

La coalición opositora está apostando por temas políticos que están por encima de las caras

Morao destacó que el concepto de campaña de la MUD se ubica en la tercera categoría. A su juicio, la coalición opositora está apostando por temas políticos que están por encima de las caras, “es más poderoso lo cotidiano, lo que pasa el venezolano, porque logra empatía, identificación con su realidad”.

En contraparte el Partido Socialista Unido de Venezuela recuerda las victorias pasadas, al líder de la revolución, llama a no olvidar lo que significa la oposición. La frase “como sea” acuñada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, está presente en los jingles y discursos.

“Somos pueblo valiente” es el eslogan que sustenta la campaña. Compromiso, eficiencia, experiencia, constancia, pasión y esfuerzos son los valores que la acompaña para vincularlos a los candidatos del Polo Patriótico.

El concepto del oficialismo busca la identificación partidista a través de la lealtad

El concepto del oficialismo busca la identificación partidista a través de la lealtad. Morao consideró que ellos no pueden abordar los problemas cotidianos porque “es cuchillo para su pescuezo”, recurren a la evocación del líder que fundó el partido, que los aglutinó alrededor de un proyecto. “No importa qué tan mal está el país, debemos lealtad no a Venezuela, debemos lealtad a Chávez”.

El especialista aseveró que los candidatos con cuñas individuales sirven para fortalecer el vínculo con el difunto Presidente. “Son candidatos que antes fueron ministros, cancilleres, ocuparon altos cargos en el Gobierno; estuvieron con Chávez y continúan con Maduro, son garantía de respaldo”. Sin embargo destacó que no cree que este funcionando, puesto que el discurso agresivo permanece en los voceros rojos.

La música también ha estado presente en la campaña. Los rojos han hecho canciones festivas y nacionalistas, donde promueven los logros de Hugo Chávez. En contraste, las canciones de la oposición han sido de protestas y de promoción del voto.

Tanto la MUD como el Psuv tienen dos sendas cuñas de motorizados en las que debaten su función en la campaña electoral.

El especialista aclaró que aunque las cuñas son similares los mensajes son distintos. Consideró que el oficialismo muestra un intención de amenaza en su discurso, muestra al mototaxista como un grupo servil a los intereses del Gobierno; mientras que la oposición los muestra como personas trabajadoras, positivas y progresistas al servicio de la ciudadanía.

Partidos como Primero Justicia y Voluntad Popular han hecho piezas audiovisuales que apoyan la campaña del comando Venezuela Unida, en contraste el único vocero de la propaganda del Polo Patriótico es el Psuv. Para Morao este fenómeno es producto de que el uso del poder es distinto.

Expresó que los rojos respondían a la voluntad de un militar, en consecuencia su administración del poder es vertical. La MUD administrativamente es horizontal porque está a cargo de civiles. Manifestó que el oficialismo ha sabido vender muy bien la tesis de que hay un gran desorden, cuando a su juicio están haciendo bien la tarea para llegar a alcanzar los acuerdos que hoy sostienen la campaña.

«A pocos días de la campaña la decisión de voto está tomada»

“A pocos días de la campaña la decisión de voto está tomada. El oficialismo tiene cuñas de ataque para asustar a los servidores públicos, a los jóvenes; no hay una ética de batalla electoral, sino que hay que ganar la elección como sea. El mensaje de la MUD es para contrarrestar, busca defender la institución del voto para que la gente reaccione”, sentenció.

_______

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Display Sidebar
A %d blogueros les gusta esto: