Justo Morao in Fox News Latino – Venezuela’s ruling party taps big names as candidates to counter drop in popularity

Transcription from Fox News Latino site – Published on September 1st, 2015

_________________________

Venezuela’s ruling party taps big names as candidates to counter drop in popularity

  • Antonio Alvarez, a reggaeton singer recruited by the ruling party PSUV. (FRANZ VON BERGEN) 

Bolívar, in the south of Venezuela, is a key battleground state in the country’s legislative elections this December. The ruling Chavista party tends to win there by narrow margins, but this time the opposition hopes to beat them in a landslide and take eight of the nine seats up for grabs.

Aware of this and the huge threat it represents – the opposition could take control of the National Assembly for the first time since 1998 – the ruling United Socialist Party of Venezuela (PSUV) has selected two big guns as candidates in Bolívar: 2012 Olympic fencing gold medalist Rubén Limardo and Hector Rodríguez, a young political star currently serving as minister of education.

A similar trend can be seen in many parts of the country, especially in battleground states and key districts that could shape the national results.

To date, PSUV has nominated for National Assembly seats three well known singers, two TV anchors, one famous athlete and one popular actor. Twelve current or former ministers also have been recruited to run on President Nicolás Maduro’s team.

One of the singers is reggaeton artist Antonio Álvarez, who is a retired Major League Baseball player to boot. So calculated do the selections seem, that the singer/actor Roque Valero, who’s best known for his roles on soap operas — once played Simón Bolívar himself.

Among its slate of candidates, the ruling party also counts two close relatives of Alí Primera, a renowned Venezuelan singer who passed away in 1985, and two relatives of late President Hugo Chávez: his brother Argenis and his cousin Aníbal.

But analysts are not so sure that the star-studded strategy will pay off, given the acute economic crisis the country is facing.

“A very well known academic investigation about affective intelligence and political judgment published by the University of Chicago found that voters tend to be more rational during periods of crisis,” Justo Morao, a political communication expert, told Fox News Latino.

“We are in the middle of [a crisis] in Venezuela, so in the voting booth that should weigh more than any emotional message,” he said.

Luis Salamanca, political analyst and professor at Venezuela’s Central University, shares this view.

“Under normal circumstances, famous individuals would be a great way to attract voters. But we are in a special situation, people are furious and won’t be moved by this kind of stuff,” he told FNL.

An August survey conducted nationally by Datanalisis shows that 50.7 percent of likely voters would back the opposition if the elections were held today; 28 percent favors PSUV candidates, 8.4 percent support independent candidates and the rest remain undecided.

As for the issues bothering Venezuelans today, 59.3 percent said the country’s main problem is the economic crisis — in the first seven months of the year inflation reportedly climbed to 89.6 percent, amid acute shortages of food and personal care products.

“In the face of this situation, people want a change, and they will back the party that represents that without focusing much on the other options,” argued Salamanca.

Meanwhile, government officials avoid speaking about the crisis and act like as if nothing is happening.

“The government is still promoting its messages with music and things like that. Given the economic situation, that makes them look disconnected from reality,” Morao said. “If the opposition runs a serious campaign, focusing on the problems people are facing, this can hurt them,” he added.

Experts also say that the lack of experience of celebrity candidates can sometimes backfire.

“Limardo is a great athlete in fencing, but people might wonder if he knows how to deal with inflation,” Morao said.

The crisis also makes people pay more attention to things that have always existed but now hurt even more like corruption. In this regard it probably doesn’t help that Maduro’s wife and the wives of four governors are among the PSUV nominees for the National Assembly.

Recently, a poll by local firm IVAD showed that 76.6 percent of those surveyed describe Maduro’s government as corrupt.

Franz von Bergen is a freelancer reporter living in Caracas.

Campaña será sin mucho bochinche – Justo Morao en el Diario 2001

Agradezco a la periodista Mildred Manrique por la entrevista que me realizó para el Diario 2001 (Venezuela) publicada el 3 de septiembre de 2015.

http://www.2001.com.ve/en-la-agenda/108583/campana-sera-sin-mucho-bochinche-.html

Justo Morao - 2001 - Sep.3.2015

Diario 2001 – Septiembre 3 de 2015 – Caracas, Venezuela.

La campaña de la MUD: austera e innovadora – Diario La Verdad

TRANSCRIPCIÓN ORIGINAL DE LA ENTREVISTA REALIZADA POR EL PERIODISTA LEOPOLDO MÁRQUEZ PARA EL DIARIO VENEZOLANO LA VERDAD PUBLICADA EL 18 DE AGOSTO DE 2015.

La campaña de la MUD: austera e innovadora

Leopoldo Márquez / Maracaibo / lmarquez@laverdad.com
Expertos coinciden en que la oposición tiene que propiciar el contacto cara a cara para incentivar a los votantes. Apuntan que es necesario adecuar los mensajes a cada circuito

Los expertos aseguran que la Mesa de la Unidad Democrática no debe llevar un mensaje unificado. (Foto: Archivo)

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) aprobó el pasado 22 de julio la estrategia unitaria para las próximas elecciones parlamentarias. La idea de la coalición, según sus voceros, es que todos los candidatos tengan un mismo mensaje, un mismo símbolo y utilicen los mismos colores. Una táctica que denominaron “campaña paragua” y que servirá a la oposición para ahorrar dinero y traducir en votos la ventaja que les dan todas las encuestadoras. Pero ¿puede la oposición, realmente, hacer una sola campaña?

Oswaldo Ramírez, director de ORC Consultores, recuerda que el próximo 6 de diciembre no hay una sola elección. “Son 114: Las tres indígenas, las 24 estatales, que aportan 51 diputados; y los 87 circuitos que sumas otros 113. Esto significa que puede haber una campaña única en símbolos, en colores, en todo lo que es la semiología, la propaganda, pero, al mismo tiempo, se necesita adecuar el mensaje a cada circuito».

A juicio del politólogo, la ventaja que tiene la oposición en las encuestas es una sumatoria nacional. Advierte, sin embargo, que la contienda hay que verla en términos de circunscripciones, «porque en Venezuela no es lo mismo que se le hable a un ciudadano de Maracaibo, que a uno de Delta Amacuro ni es lo mismo que se le hable a un venezolano que vive en Caracas, en Antímano, que a uno que vive en Santa Elena de Uairén».

«No funciona igual el código urbano frente al rural, no funciona igual la comunicación entre mujeres y hombres, entre madres y estudiantes decepcionados, entre profesionales y personas de la tercera edad. La dirigencia tiene que entender que en cada circuito existe la necesidad de generar campañas diferentes y eso implica investigación», expone el analista, quien señala que uno de los grandes problemas que ha tenido la oposición es que tiende a hacer campañas genéricas para todo el territorio. «Lamentablemente no todas las comunicaciones en política funcionan de manera transversal».

Explica Ramírez que existe la necesidad de hacer una microsegmentación del mensaje para hablarle a cada elector de acuerdo con las aspiraciones, los deseos y los anhelos que confluyen en la etapa preelectoral y que pueden hacer ese mensaje mucho más efectivo y que conecte emocionalmente con la gente. «Y hablo de conexión emocional porque también las encuestas están mostrando que la oposición tiene un favoritismo en términos generales, pero la realidad es que la MUD agrupa 19 por ciento del país, frente al PSUV, que agrupa 22 por ciento. A juro la coalición de partidos que adversan al Gobierno debe hacer una campaña que le hable al opositor light, que le hable a ese ciudadano que está esperando una candidatura independiente, que aspira a que la mesa se comporte a la altura del reto que tiene al frente».

Austeridad

Justo Morao, experto en publicidad electoral, asegura que lo que debería hacer la MUD, para resaltar los hechos de escasez, de la crisis económica, de lo difícil que está la vida y la inseguridad es dramatizar aún más estos temas con una campaña austera.

Recuerda que en 1978, Luis Herrera Campins, para ser consecuente con su idea de que en el Gobierno se estaban robando el dinero, utilizó esa estrategia y le dio resultado. «Ese es el camino de la alternativa democrática: hacer una campaña sincera, apegada a la realidad y que refleje el sentimiento nacional de que debe haber un cambio para que mejore todo. Hay estudios en Estados Unidos que reflejan que cuando se hacen campañas extravagantes en períodos de crisis económicas no son tan efectivas. Las más efectivas son las que se apegan a la realidad”.

Oswaldo Ramírez apunta que la oposición también tiene que vender en la campaña el valor del voto, porque las encuestas dicen que 40 por ciento de los ciudadanos del país piensa que votar por la Asamblea Nacional no es importante. “Creen que no va a resolver los problemas económicos. Hay que darle la vuelta a eso para que ese voto castigo se encause».

Para el politólogo los candidatos que están en contra del Gobierno tienen que confrontar, llamar las cosas por su nombre, ponerle el cascabel al gato. Reconoce, sin embargo, que tienen como desventaja la hegemonía comunicacional y el aparato propagandístico del Gobierno. «El PSUV va a apalancar parte de su estrategia en desacreditar a la oposición. Eso te puede generar un efecto en ese opositor light, que puede ser persuadido de manera fácil para que se baje del proceso electoral».

Sin extravagancias

Morao expone que las campañas del PSUV son con jóvenes bailando, mucha música, alegría, jingles, como si en Venezuela la cosa estuviera muy buena. A su juicio, «eso hace contraste con lo que realmente está sucediendo».

«Una campaña austera, sin extravagancias, que se enfoque en la crisis y en los problemas del país. Ese debería ser el norte de una buena campaña electoral de oposición, que, además, el oficialismo no puede hacer porque ellos han banalizado estos hechos de escasez y de problemas sociales y han intentado ocultarlos. Así que están atrapados en su propio juego».

Ambos analistas coinciden en que la alternativa debe hacer una campaña de tierra, es decir, hombre a hombre, con volanteo en la calle, los casas por casas, con ese contacto directo a través de la estrategia del uso digital, que se basa en Internet, en el servicio de mensajes, en la comunicación vía whatsapp y el mundo de las redes sociales.

«Esas campañas suelen ser más efectivas que las campañas de aire (que son de medios masivos)», confiesa Morao. «También está la comunicación guerrilla, cuando hablamos de eso nos referimos a la innovación y a la capacidad de llevar un mensaje político en los espacios y en los momentos donde la gente no lo espera, rompiendo paradigmas dentro de la comunicación clásica. Estamos hablando de diferente tipos de activaciones, mercados populares, protesta con sentido para hacerle entender a la gente que el Gobierno tiene la culpa de la grave situación económica y recalcarle la importancia de la generación de un balance de poder», agrega Ramírez.

Momento delicado

Para el director de ORC Consultores el gran reto de los candidatos es saber que tratan de comunicar un mensaje a unos electores que tienen toda su atención puesta en cómo resolver individualmente los problemas económicos, cómo abastecerse, cómo conseguir insumos de primera necesidad y cómo cuidarse de la inseguridad.

Se puede hacer campaña con pocos recursos. Lo que suele costar más en una campaña es la comunicación masiva, televisión sobre todo. «Para la MUD va a ser muy difícil acceder a televisión al menos que sea por cable», comenta Ramírez. El reto es cómo hacer campaña electoral con poco dinero, dónde concentrarse. «Mi sugerencia es siempre la campaña de tierra y la organización para el día de la contienda. Tú tienes la necesidad de reservar recursos para la defensa del voto, para llevar a la gente a votar, para montar tus instalaciones de call center, para contratar exit poll y toda la logística».

Subraya que se puede hacer dicha campaña innovadora, bajo el entendido de que «en Venezuela se necesita un promedio de 40 mil electores por circuito y que tú necesitas producir -al menos- dos veces ese número de piezas de propaganda, es decir, unas 80 mil».

El epicentro de la batalla

Para Oswaldo Ramírez los circuitos donde la oposición perdió en 2010 por poco margen van a ser «los terrenos de la batalla electoral porque el chavismo se va a concentrar ahí. Los mercales, las misiones, todo se va a concentrar donde el chavismo tiene una amenaza de perder. Ahí es donde la oposición se debe meter de cabeza. ¿Por qué? porque los grandes circuitos, donde históricamente ha ganado, prácticamente los tiene asegurados. Si la oposición no se mete ahí, va a perder».

Entrevista de Fox News Latino a Justo Morao

Transcripción original de la entrevista realizada por el periodista Franz von Bergen a Justo Morao para la cadena Fox News Latino, publicada el 30 de abril de 2015.

Chavismo hits the airwaves in Venezuela with pop songs to the late ruler and his revolution

By 

Published April 30, 2015

VZ Popsongs 5.jpg

Chavismo in Venezuela permeates everything, often quite passionately.

Since President Hugo Chavez’s passing in 2013 even pop music is making room for the Bolivarian revolution.

“It saddens me not seeing you again, and I think of everything I learned. I follow your steps, your giant steps, and look forward, commander,” sings the pretty girl, who happens to be daughter of the second most powerful man in the country after President Nicolas Maduro.

Daniella Cabello, the young daughter of Chavez’s right hand and longtime head of Congress Diosdado Cabello, is at the center of this music phenomenon. She burst onto the airwaves last year with “Gotas de Lluvia”(“Drops of Rain”), which was presented as a tribute to Chávez.

Since then Cabello has released three more songs, all about Chávez and his government’s accomplishments, the last of which contains lyrics by his father and serves as the opening of his TV weekly show “Con el Mazo Dando.”

She even has a version of John Lennon’s «Imagine” casting Venezuela as a “nation of peace,” which was used in an official government TV spot to counter President Barack Obama’s executive order against seven senior Venezuelan officials.

The Chavista pop songs are also made into music videos that appear on state-owned TV during commercial breaks. It is usually Chávez, and sometimes Maduro, the leitmotif of the catchy melodies.

“Live your life. Give it joy. Listen well to what I am saying. No more barriers for feelings. Chávez, the people’s heart,” read the lyrics of one of the first ones songs on Chavez, released when he was still alive and was used in his last presidential campaign.

With a huge economic crisis, an inflation rate above 65 percent, and shortages of an array of basic goods from food to personal hygiene products, the government is appealing to emotional songs even more frequently.

“People from popular segments of the society are starting to realize that something is wrong,” Justo Morao, a local expert in electoral advertising and a graduate from the Berklee College of Music in Boston, told Fox News Latino.

“That’s why they intensified the use of Chávez’s image and try to link Maduro to it. The lyrics are very sentimental because they appeal to emotions, rather than rationality.”

The titles of some of the Chavista tracks are “Stay Together,” “Chávez Will Continue With You” and “Maduro, From My Heart.”

“They are trying to give an urban and modern tone to what has been a rural revolution,” Morao said. “With this, they target young and idealistic adults who believe in the revolution.”

Some songs are performed by well-established artists, like merengue star Omar Enrique, pop singer Hany Kauam, boy band Los Cadillacs and Antonio Álvarez, a baseball player turned reggaeton performer.

Álvarez since gave up his singing career for politics. Last year, he was appointed head of the sports ministry and he is running for Congress.

“This works just like with commercial advertising,” Morao explained. “They are renovating the brand and strengthening the new product, which is Maduro.”

Franz von Bergen is a freelancer reporter living in Caracas.

Carnaval electoral comenzó achantado – Entrevista a Justo Morao del diario 2001

Quiero agradecer a la periodista Zandy Aliendres por la entrevista que me realizó para el diario venezolano 2001, publicada en viernes 22 de noviembre de 2013, donde comento sobre las imágenes electorales en las elecciones municipales a realizarse el 8 de diciembre de 2013.

Carnaval electoral comenzó achantado /noviembre 22 de 2013/ Entrevista a Justo Morao por Zandy Aliendres del diario 2001

«Estas son las mejores versiones» – Entrevista a Justo Morao en el diario El Universal

Le agradezco enormemente a la periodista Ana María Hernández por esta entrevista que me realizó para el diario venezolano El Universal, publicada el 5 de octubre de 2013.

http://www.eluniversal.com/arte-y-entretenimiento/131005/justo-morao-estas-son-las-mejores-versiones

Justo Morao El Universal

Relacionados: La música como fruto de procesos de cambios políticos y reivindicación social.

Cuando la política es un show – Entrevista a Justo Morao del diario Tal Cual

Agradezco a la excelente periodista Jesenia Freitez del diario venezolano «Tal Cual» por la entrevista realizada, que está referida a los candidatos y las elecciones municipales del 8 de diciembre de 2013, la cual fue publicada el 19 de agosto de 2013.

Cuando la política es un show / Entrevista a Justo Morao / Diario Tal Cual / 19 de agosto de 2013

Display Sidebar