«Chile de Todos» – Moderno spot electoral de Michelle Bachelet 2013

El equipo de campaña de Michelle Bachelet, candidata presidencial de Chile que se enfrentará a ocho candidatos con sus coaliciones en una contienda electoral pautada para el domingo 17 de noviembre de 2013, ha lanzado al aire un spot electoral que contiene elementos muy interesantes.

Se muestra la filosofía de su coalición política «Nueva Mayoría» la cual intenta transmitir un mensaje electoral inclusivo mediante dibujos animados que simbolizan la presencia de todos los sectores de la vida nacional en su propuesta electoral.

La ventaja de utilizar este tipo de diseño simbólico es que hace conexión inmediata con el receptor del mensaje electoral, sin importar la edad o el sexo. Estos dibujos animados de última generación, computarizados, tipo infográficos, destacan la modernidad que también se desea presentar en el mensaje, es decir, un Chile moderno.

Igualmente, el mensaje contiene música moderna muy bien sincronizada con la imagen, con guitarras estilo rock y un ritmo que se fusiona con algún elemento percusivo que remite a su folclor, exactamente lo que se quiere transmitir, un país inclusivo que toma muchos elementos de la gente y sus regiones; y saca lo mejor de ello. No contiene jingles, ni cantos alusivos a la propuesta, la música funciona entonces como un conector de transiciones que destaca aún más el mensaje visual.

Asimismo, la «M» de Michelle siempre está presente, para vincular el sentimiento esperanzador que pueda producir el spot con el elemento que induce a recordar el nombre del candidato y a su coalición.

Aunque el spot está diseñado para ser entendido por todos, parecería estar dirigido a un público muy sofisticado al cual le parezca atractivo un mensaje más abstracto. Generalmente los spots electorales contienen mensajes dirigidos, hablados, cantados, con la imagen del candidato, que facilitan aún más el recuerdo y los issues de campaña a la población menos educada (que tiende a ser la mayoría). Sin embargo, pienso que este spot será uno de muchos que estarán en la campaña para tratar de calar en diferentes segmentos de la población.

A continuación: «M» de Michelle, «M» de Mayoría, Chile de Todos.

Justo Morao

______

«Soy» ¿Spot electoral que incentiva el voto ciudadano?

2

Para las elecciones presidenciales del 7 de octubre 2012, el Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano, difundió algunas piezas publicitarias con varias semanas de anticipación que invitaban a ejercer el derecho ciudadano del voto. Tales piezas motivaban esta iniciativa a través de las imágenes de personas cantando o tocando instrumentos musicales, con una actitud de alegría y entusiasmo.

Ahora bien, para los comicios del 14 de abril del 2013, el órgano electoral ha difundido una pieza publicitaria a escasos días de la fecha comicial. Sin embargo, este anuncio no posee la misma energía que sus predecesores, es decir, la carga emotiva que lleva es totalmente opuesta a la energía y el entusiasmo de otros tiempo, es una carga lúgubre y melancólica.

En este mensaje se puede observar cierta pesadumbre en los rostros y la actitud de los personajes que son mostrados, nadie sonríe y más bien muestran signos de gran preocupación y seriedad. Asimismo, la música, a pesar de tener un ritmo muy folklórico de tambores y de ser interpretada por una excelente voz femenina, refleja una especie de lamento o desolación, que se percibe también por las tonalidades menores en que se desarrolla y se mantiene la armonía y la melodía de la pieza.

Las tonalidades musicales menores se utilizan mayormente en piezas que denotan tristeza, melancolía o lamentos. Comparando el último spot «Soy» de 2013 con el spot «Calipso» de 2012, ambos del CNE, se pueden no sólo observar diferencias en el ánimo rítmico y tonal de las piezas, sino que sus personajes también muestran actitudes muy diferentes; unos sonríen, bailan y cantan en uno y en el otro sus miradas denotan tristeza. El que es entusiasta expresa en sus versos el llamado al voto, mientras que el otro menciona una frase seca a manera de orden: vota.

En el desarrollo de esta campaña electoral emergente de 2013, la actitud y la estrategia oficialista ha sido el mantener un estado melancólico, de pesar y luto en la población para sacar ventaja electoral utilizando la figura del difunto Presidente Hugo Chávez. No sería extraño entonces que se quiera propiciar ese estado anímico a través de las instituciones públicas para mantener la lealtad y el deber moral de votar por quien han llamado el «comandante de la revolución» y así ejercer una especie de control sentimental sobre el voto.

Existe un grupo de votantes que sin duda alguna irán a ejercer su derecho al voto por convicción propia o por simpatías partidistas arraigadas. Hay otro grupo que podría ser influenciado totalmente. Como se ha mencionado en reiteradas ocasiones sobre este tema, esta clase de spot publicitario puede generar un conflicto de doble mensaje en cuanto a su interpretación, porque ordena una acción determinada pero, a la vez, no se impulsa el entusiasmo en la necesidad de llevar a cabo tal acción, ello debido a los elementos inconscientes que pueden ser percibidos por la audiencia, en este caso la música podría generar tal contradicción y podría fomentar el desánimo para ir a votar en el receptor con tendencia abstencionista.

Buenas preguntas sobre este análisis serían:

  • ¿Con este spot publicitario realmente se quiere incentivar el voto sobre aquel sector que aún tiene dudas sobre salir a votar, el cual podría marcar una contundente diferencia en la balanza electoral?
  • ¿Pudo haber sido un error de producción al momento de la edición, en la escogencia de las imágenes y el montaje de la música del spot, donde no se anticiparon los posibles efectos negativos sobre el mensaje que intenta promover el voto?
  • ¿Más allá de alentar al ciudadano a ejercer su derecho al voto, produciría este spot una percepción de desesperanza o suspicacia en la institución del voto reflejado en las posibles contradicciones que puedan suscitarse inconscientemente debido a las imágenes y a la música con respecto al mensaje que se intenta promover?

Se muestra a continuación ambos spots publicitario, «Soy»  y «Calipso», que tienen la finalidad de promover el ejercicio ciudadano del voto, para que el lector saque sus propias conclusiones.

Otro ejemplo de las contradicciones que puede producir la música electoral en en el mensaje político se encuentra en el artículo: La música de los spots electorales de Henrique Capriles Radonski

Justo Morao

______