¿Se trata sólo un spot comercial o tendrá intenciones electorales?

El 5 de febrero de 2012 se transmitió, en directo, el juego deportivo de fútbol más visto por el público norteamericano, el Super Bowl, en español, el Super Tazón. Este es el evento con más proyección mediática del año y es muy famoso por sus presentaciones artísticas de apertura, cantantes, grupos musicales y hasta por las polémicas que pueden suscitarse.

Por ser el programa con mayor audiencia del año, los espacios o spots publicitarios son lo más costosos para los anunciantes, éstos pueden tener por seguro que todo el país verá su producto. Es por eso que las agencias de publicidad se esmeran por producir spots espectaculares y dentro del contexto del evento para maravillar a la audiencia.

En esta última entrega, hubo un spot que causó ciertas dudas acerca de su alcance y sus intenciones y dio mucho de que hablar en la audiencia norteamericana, se trata del comercial de Chrysler Motors, el cual guarda elementos muy inspiracionales.

En el spot, el famoso actor y director de cine Clint Eastwood camina hacia la cámara y lentamente comienzan a aparecer imágenes respaldadas por su voz en off . El spot fue transmitido en el «medio tiempo» del juego, cuando la audiencia es mayor y está más ansiosa. Lo interesante del comercial es que si se ve en una perspectiva política, podría pensarse que se trata de un endorsement político por parte de la firma automotriz, o el famoso actor, para la reelección de Barack Obama, por su contexto, pero también podría ser sólo un spot conmovedor que asocie la marca de automóviles con los valores americanos.

El spot posee un ambiente que invita reflexión, la voz calmada inspira respeto y confianza, gracias a la trayectoria de Eastwood, aquélla está acompañada con una orquestación de cuerdas y cornos franceses con un arreglo de notas largas dentro de la métrica, redondas y blancas mayormente. Esto brinda un espacio holgado para transmitir el mensaje hablado brindando calma a su receptor, la tonalidad mayor brinda esperanza al mensaje.

A continuación, transcribo el texto del spot para tener una referencia que puede dar pie al debate.

En tono reflexivo (voz en off)

  • Es medio tiempo
  • Los equipos están en los vestidores discutiendo cómo ganar el partido en el segundo medio tiempo.
  • Es medio tiempo en América también.
  • La gente está sin trabajo y angustiada, preguntándose cómo van a hacer para reengancharse; y todos estamos asustados, porque esto no es un juego.
  • La gente en Detroit sabe algo sobre esto, ellos casi lo perdieron todo.
  • Pero trabajando juntos, ahora la “Ciudad Motor” esta peleando de nuevo.
  • He visto épocas difíciles en mi vida, muchos momentos bajos; tiempos en que los que no nos podemos entender.
  • Pareciera, a veces, que hubiéramos perdido el corazón.
  • La niebla de la división, la discordia y la culpa hicieron difícil ver lo que tenemos adelante.
  • Pero después de esos errores, fuimos hacia lo correcto y actuamos como uno solo.
  • Porque eso es lo que hacemos…
  • Nosotros encontramos la forma de manejar los tiempos difíciles y si no la encontramos, logramos una…
  • Ahora lo que importa es lo viene…
  • El cómo empezamos desde abajo, cómo logramos estar juntos, y cómo ganamos…
  • Detroit nos está mostrando que es lo que puede hacerse…
  • Y lo que es verdadero para ellos, es verdadero para todos nosotros…

Mostrando al narrador en una reflexión final:

  • Este país no puede caerse por un golpe.
  • Nos levantaremos de nuevo y cuando lo hagamos el mundo escuchará el rugido de nuestros motores…  Sí!
  • Es medio tiempo en América y nuestro segundo medio tiempo está a punto de comenzar…

Justo Morao

______

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s