Excelentes artistas deploran pésimas políticas

Los artistas y en especial los músicos tienen la capacidad de llegar a los sentimientos de su audiencia, tienen la capacidad de influir en las opiniones de sus admiradores. Esto ocurre debido a que la comunicación generada entre el artista y su público se efectúa en planos mentales relativos a la emoción. Las personas tienden a identificarse con sus canciones, con su música o sus ritmos tomándolos como propios en los fueros más íntimos, mezclándolos y asociándolos con experiencias personales, creando así una conexión de confianza con el artista o músico en cuestión.

Es por ello que cuando una de estas figuras emite una opinión sobre un tema de interés determinado, el público presta toda su atención y puede llegar a librarse de algunos prejuicios que generalmente se suscitan en planos más racionales. Es decir, el público frecuentemente se conecta mejor con el artistas, admirado por su arte, al considerar que existe una conexión previa de afinidad que hace más fácil la atención y una mejor disposición en la comunicación de temas diferente a su propio arte.

Bg97nM-CUAAlHJ1En la entrega de los Premios Lo Nuestro 2014, el 20 de febrero, hubo demostraciones de solidaridad con el pueblo de Venezuela, por parte de muchos artistas latinoamericanos, músicos y cantantes, sobre los terribles sucesos que han vivido sus ciudadanos a manos de las fuerzas del orden público auspiciados por el gobierno que preside Nicolás Maduro. Una protesta popular justificada que ha sido satanizada por el gobierno el cual ha ordenado frenarla a la fuerza sin hacer rectificaciones, generando como respuesta, como es natural, más violencia, impaciencia y desesperación por parte de los que protestan.

Los gestos de solidaridad con Venezuela y las imágenes de artistas populares latinoamericanos de talla mundial, muy conocidos y apreciados en el país, donde lucen muy preocupados por la situación de violencia y violación de derechos humanos, han servido como voceras en el mundo entero a la falta de libertad debido a la imposición de censura mediática y amenazas del gobierno venezolano por la divulgación de la información.

Esta preocupación de los artistas generará un gran impacto en la percepción de la imagen del gobierno venezolano y contribuye a debilitarla ante los ojos de su propio pueblo y en otras latitudes del planeta. Esto se debe a la atención y consideración especial que tienen estas figuras públicas en el corazón de sus seguidores.

Chino y Nacho, Marc Anthony, Enrique Iglesias, Juanes, Ricardo Montaner, Ruben Blades, Willie Colón, Shakira y Juan Luis Guerra son algunos de los muchos artistas latinoamericanos solidarizados con el pueblo venezolano, que repudian la violencia generada en el país. Igualmente, otros artistas como Madonna y Cher también se han pronunciado al respecto.

Justo Morao

______

Más que mil palabras…

2

En la gran crisis social y económica que ha ido acentuándose en 2014, antes del primer año de gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, la gente ha reaccionado con gran repudio a las políticas que atentan contra su seguridad ciudadana. En menos de un año la inflación, la devaluación y la delincuencia desenfrenada han tomado las calles y azotan diariamente a la clase trabajadora y productiva del país.

Como respuesta, la gente ha salido a las calles a protestar pacíficamente con justa razón desde el 12 de febrero, guiados por los estudiantes y por dirigentes políticos de oposición, mientras el gobierno y sus voceros proliferan con descaro que se trata de una confabulación de potencias extranjeras para derrocarlo. Sus personeros no admiten por ningún medio que se han equivocado en sus políticas públicas y en la manera de dirigirse a la nación, en cuyo verbo discursivo se ha percibido siempre la ofensa, la exclusión y la burla; hecho que genera entre sus simpatizantes una justificación y una potestad ficticia para hacer lo mismo.

Las imágenes que se presentan a continuación muestran la cruda realidad que atraviesa Venezuela ante un gobierno totalitario e inclemente, que ha sacado a la calle a sus «fuerzas del orden» para reprimir duramente a los ciudadanos antes que rectificar.

Las fotografías han sido tomadas por la propia gente en las calles de diferentes sitios del país debido al silencio, a la autocensura y el secuestro informativo que se impone en la mayoría de los medios de comunicación que no pertenecen a la red estatal.

BgjuM_bCQAAWhpz

 

Bgm5hBFCMAAZA4V

1922447_10152227434395609_1328995025_nmarcha-plaza-venezuela1912455_10152230254820609_681085989_n

BgoUcqhCEAAHTB_

BgeTEgPCQAAyTcZ

BhpHD6DIEAAF--B.jpg-large