La Tarjeta Única de la llamada Mesa de la Unidad Democrática, que representa al única candidato de la oposición venezolana que enfrentará al presidente que va por la reelección, Hugo Chávez, reúne a los partidos históricos y más representativos del país, como lo son: Acción Democrática, Copei, Proyecto Venezuela, La Causa R, Alianza al Bravo Pueblo, Bandera Roja, Movimiento al Socialismo, Cuentas Claras, Movimiento Republicano, URD, Gente Emergente, Opina, Convergencia, Movimiento Laborista, Electores Libres y OFM.
Este ha sido el logro máximo de la estrategia publicitaria electoral de la oposición venezolana. La Tarjeta Única presenta algunas características interesantes:
- En un sentido utilitario para los partidos:
- Es una herramienta electoral realizada para un fin político.
- Es un pacto de no agresión entre partidos políticos que buscan el mismo objetivo.
- En la percepción del elector:
- Crea un efecto tranquilizador en el elector al lograrse una aparente unidad entre partidos.
- La sensación de que se ha llegado a una toma de consciencia política y ciudadana en favor del país.
- Es un incentivo para el ánimo del elector desmotivado o indeciso.
Aunque muchos critican que ésta no permitirá conocer el comportamiento y las preferencias de los seguidores y de la militancia de cada uno de los partido representados a nivel nacional y regional, es innegable que la Tarjeta Única ha sido un logro que, luego de muchas negociaciones entre las organizaciones políticas, se ha depurado en un resultado muy favorable para la oposición y sus simpatizantes.
Posee un diseño sencillo y reconocible con un color azul de tono muy suave, no agresivo a la vista, con las siglas identificatorias y el logotipo de la Unidad, con la foto del candidato a su izquierda y el nombre Henrique Capriles Radonski muy claramente escrito en la parte superior. En términos de identificación electoral, será muy fácil ubicarla en el tarjetón electoral electrónico.