En el contexto de la democracia venezolana, el año 1973 marcó una gran diferencia con respecto al modo tradicional de hacer campañas electorales en cuanto a su sofisticación; se modernizaron los elementos publicitarios. Fue entonces cuando se “tecnificó” y se “norteamericanizó” dicha práctica (Koeneke, 2001).
Los partidos Acción Democrática (AD) y el Social Cristiano (COPEI) “importaron” cada uno a sus propios asesores políticos para el diseño y manejo estratégico de la campaña electoral de 1973. En el diseño de tales campañas participaron los más reconocidos especialistas norteamericanos de la época en esa materia.
El candidato de AD, Carlos Andrés Pérez, contrató como estrategas políticos a Joe Napolitan y a Clifton White, al productor Bob Squier y al encuestador George Gaither. El candidato de COPEI, Lorenzo Fernández, contrató los servicios de Matt Reese y David Sawyer.
Se considera que esa campaña ha sido una de las más onerosas del mundo. Aunque no puede estimarse el monto alcanzado, se cree que las cifras de costo invertidas en spots publicitarios, mítines y material en general, por los dos partidos importantes de la época alcanzaron más de cien millones de dólares en un tiempo de nueve meses de campaña.
Como una muestra de la estrategia publicitaria utilizada por el candidato Carlos Andrés Pérez, se podrá apreciar un jingle electoral que resonó en dicha campaña de 1973 y que todavía puede transmitir el sentimiento de alegría, energía y liderazgo para el cual fue concebido.
«Ese hombre sí camina» – Jingle completo de Carlos Andrés Pérez (1973)
Justo Morao
______
Qué bueno que está, importante investigación que recoge el respetado profesor JUSTO MORAO en tan majestuoso libro. LA PUBLICIDAD ELECTORAL EN SUS DIMENSIONES SONORA este siendo dada al publico por este medio, sin embargo, invito a todos los lectores que tan importante material no falte en su biblioteca..!
Me gustaMe gusta